PARTITURA
Por Arnoldo García.
Como dicen, sobre aviso no hay engaño; la exigencia del gobernador AMERICO VILLARREAL ANAYA a los alcaldes de desempeñar su función pública con honestidad y servir con humildad a los ciudadanos va más que en serio.
Durante la reunión que sostuvo VILLARREAL ANAYA con los 43 alcaldes (as), tales lineamientos fueron reiterados por conducto de la titular de la Contraloría, NORMA ANGELICA PEDRAZA MELO y el auditor Superior FRANCISCO NORIEGA OROZCO.
Habrá más controles, más vigilancia, más trámites burocráticos sí, pero ello será garantía y paz para los ediles, para estar tranquilos, no meterse en problemas más graves.
No se trata de indicar a los jefes de las comunas municipales en qué o en qué no deben invertir los recursos públicos, sino únicamente que haya un ejercicio honesto y responsable, eficiente y eficaz de los recursos públicos para tener mayores y mejores resultados, evitar el dispendio, el desorden en la aplicación del gasto cuando los recursos son limitados.
Además, se pretende haya un manejo de los fondos con transparencia y rendición de cuentas para la comunidad.
No es posible que los Ayuntamientos sigan ejerciendo sus presupuestos de manera anárquica, en el desorden, en el peculado, en el enriquecimiento ilícito. Gastar hacienda pública municipal al antojo del presidente(a), el traer los recursos económicos en la bolsa del pantalón y en cualquier momento echar mano de estos, ya no se debe permitir.
Ante el incremento de los costos de los bienes y servicios del sector público, ante el aumento presupuestal que reciben los Gobiernos Municipales, esperan que ello se refleje en más obras de infraestructura, en más y mejores servicios públicos; es por ello por lo que se hace necesario haya un mayor control del gasto.
Así, durante la reunión del pasado lunes, NORIEGA OROZCO reveló que hay un seguimiento a los procesos de fiscalización de febrero a la fecha, registrando 54 procedimientos de responsabilidades administrativas por faltas graves; 70 denuncias de hechos presentadas ante la Fiscalía de Combate a la Corrupción y 37 denuncias ciudadanas.
Aún más, hay en proceso 392 promociones de responsabilidad ante los órganos internos de control en trámite; 72 procedimientos de imposición de multas y esto principalmente por no solventar las observaciones en tiempo y mil 836 notificaciones de las cuales 373 eran pendientes de la administración anterior.
Además se detectó que había expedientes que estaban llegando a su término cuyas irregularidades observadas se encontraban por prescribir. A la vez se tienen 105 expedientes de procedimientos de responsabilidad administrativa iniciados por la autoridad investigadora. Ello es señal de que no habrá impunidad.
NORIEGA OROZOCO habló que las auditorías de “chocolates”, aquellas que eran superficiales, que no entraban a fondo en las revisiones pese a las evidentes irregularidades en el manejo de los recursos, quedó atrás.
Pero también hubo auditorías “calientes”, aquellas que se hicieron a fondo, minuciosas, escrupulosas, revisando papel por papel, documento por documento, cuenta por cuenta y chequera por chequera.
La exigencia de facturas de una escoba o una bolsa de jabón.
Auditorías que fueron usadas para la persecución y la revancha política, para intimidar a los alcaldes que no pertenecían al partido en el Gobierno del Estado.
Es necesario que haya auditorías, sí, y se auditen por lo menos el 90 por ciento de los recursos de los entes fiscalizables, que no quede ningún ente sin ser fiscalizado.
Pero que las auditorías no se usen como un arma para la revancha política, pues perderán su objetivo de lograr haya un manejo honesto y eficaz de los recursos públicos que es la exigencia de los ciudadanos.
Ante todo ello, las al…