La tormenta tropical Rafael se intensificó este miércoles a la mañana y se convirtió en un huracán de categoría dos sobre el mar Caribe, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Aunque por el momento no representa un peligro para las costas de México, se espera que impacte el oeste de Cuba durante el día, según reportes del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC).
A las 6:00 horas, el centro del huracán se encontraba a 140 kilómetros de la Isla de la Juventud, en Cuba, y a 545 kilómetros al este de Cancún, Quintana Roo. Con vientos sostenidos de 160 km/h y rachas de hasta 200 km/h, Rafael se desplaza hacia el noreste a 22 km/h. La Conagua destacó que, por ahora, no se prevé que el huracán represente una amenaza para México, pero mantiene vigilancia sobre su trayectoria.
El NHC alertó sobre la posibilidad de que Rafael se convierta en un huracán de mayor magnitud antes de tocar tierra en Cuba, lo que podría generar marejadas ciclónicas mortales, vientos destructivos e inundaciones repentinas en el oeste de la isla.
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, anunció la activación del Consejo de Defensa Nacional para coordinar la respuesta ante el paso de Rafael, y exhortó a la población a seguir las recomendaciones meteorológicas. Esta temporada ha sido particularmente activa, con zonas como Estados Unidos y Cuba aún recuperándose de los efectos de los huracanes Helene y Milton, que afectaron la región a finales de septiembre y principios de octubre.