Golpe a golpe
Por Juan Sánchez Mendoza
El desmentido que la Fiscalía General de la República (FGR) difundió en la víspera, sobre la supuesta anulación de la ficha roja por parte de la Interpol para capturar a Francisco Javier García Cabeza de Vaca, confirma que a la fecha éste mantiene órdenes de aprehensión en México por 1) operaciones con recursos de procedencia y 2) delincuencia organizada, aunque también podría ser vinculado a proceso por lavado de dinero.
Estos ilícitos son del fuero federal. Y sobre los delitos del orden común que en Tamaulipas le han sido fincados asoman los de peculado, cohecho, desviación de recursos, enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias y otros cometidos durante su administración gubernamental.
A este respecto, el comunicado 116/25 de la FGR establece en cuanto a la situación jurídica real del inculpado:
“Es falso que la Interpol Internacional, con sede en Francia, haya determinado cancelar la notificación o ficha roja que existía en contra de Francisco Javier ‘G’, por ser infundados los cargos que le ha estado fincando la Fiscalía General de la República.
“Lo que ese organismo policial notificó a México, es que ante un amparo que le fue concedido a esta persona, el cual fue impugnado por la FGR y aún no se resuelve, en definitiva, quedaba suspendida de momento la notificación o ficha roja. Ello es con base en un criterio general de ese organismo internacional de suspender ese tipo de notificaciones cuando el caso lleva más de seis meses en determinado estatus. Lo cual puede variar en función del resultado de los recursos que estén en curso.
“El exgobernador ha sido acusado por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita en dos ocasiones, por hechos distintos. En ambos casos jueces de amparo con sede en Tamaulipas han dictado resoluciones –no definitivas–, con el ánimo de favorecerle.
“En uno de esos casos le concedieron un amparo que actualmente está en revisión, y en el otro, le otorgaron una suspensión para que no se cumpla la orden de aprehensión, que igualmente se encuentra en impugnación. Ambas decisiones judiciales son totalmente irregulares, y por ello han sido impugnadas.
“La Fiscalía General de la República estará integrando investigaciones en contra de quienes emitieron ese tipo de decisiones judiciales y procederá en ejercicio de sus funciones como legalmente corresponda.
“Finalmente, se reitera que la Interpol no ha establecido que la notificación o ficha roja se eliminara por improcedencia de las acciones legales emprendidas por la Fiscalía General de la República en contra de la persona referida”.
Reproduzco literalmente el comunicado de la FGR, para que no quede duda sobre el aviso de la Interpol, como malamente lo malinterpretó el ente prófugo de la justicia.
Hay que recordar que, en octubre de 2022 se giró una nueva orden de aprehensión en contra de Francisco ‘N’ por su probable comisión de delitos como lavado de dinero, asociación delictuosa y defraudación fiscal.
Por ello, el Instituto Nacional de Migración (INM) emitió una alerta a su personal para verificar, registrar e informar sus movimientos de ingreso y/o salida en los puntos de tránsito internacional atendiendo una solicitud de la Fiscalía General de la República.
En la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) también se preparó una ficha roja, para aprehenderlo –en cualquier país–, a fin de enviarlo a México para que acá responda por sus ilícitos cometidos durante su ejercicio gubernamental que, por cierto, podrían extenderse conforme la investigación avance, para fincársele más delitos como peculado, cohecho, desvío de recursos públicos, abuso de funciones, encubrimiento, tráfico de influencias, desacato, obstrucción de la justicia… cuando menos, que igual tendría que probarlos la autoridad ministerial para llevarlo al cadalso.
El punto de partida sería una revisión profunda a su patrimonio.
Tan bien lo sabía Francisco que, desde el pasado 28 de septiembre de ese mismo año, huyó de Tamaulipas evadiendo la persecución policial.
De entonces a la fecha se la ha pasado a salto de mata, aunque hay la versión de que está refugiado en Texas, en su casa, aunque él asegura que permanece en uno de sus ranchos.
Lo cierto es que no ha dado la cara, fuera sus apariciones en las redes sociales; y regularmente lo hace mediante videos o sus abogados, cuando jueces a su servicio le conceden nuevos amparos.
Esas suspensiones provisionales que han impedido que la Interpol gire la alerta policial (o ficha roja) en los países adheridos al organismo para la captura de prófugos.
Por lo tanto, esta nueva mentira de Francisco ha sido ya desmentida.
Correo:
jusam_gg@hotmail.com