Cero observaciones de la ASF

0
14

Intríngulis

 

Juan Carlos López CEVES

El artículo 134 de la Carta Magna, señala con meridiana claridad cómo deben aplicarse los recursos públicos por parte del funcionariado nacional, estatal y municipal: “con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estén destinados”, con la finalidad de lograr “los objetivos a los que estén destinados”.

Igualmente, el segundo párrafo del 134 constitucional, señala que el resultado del ejercicio de dichos recursos, será evaluados por la instancia técnica que, para tal efecto, establezcan la federación y las entidades federativas,

Finalmente, el sexto párrafo se concatena con lo anterior, al señala que, el manejo y evaluación de los recursos federales por parte de las entidades federativas y los municipios, será realizado por las “instancias técnicas” antes referidas para el ámbito estatal.

Por supuesto que nos referimos a la Auditoría Superior de la Federación y, en el caso de Tamaulipas, a la Auditoría Superior del Estado.

Que, en el caso de la primera, la ASF, tiene su soporte en el artículo 79 de la Carta Magna, y en el caso de la ASE, en el artículo 78 de la Constitución Política de Tamaulipas.

Viene a cuento lo anterior, porque este jueves 20 de febrero, el titular de la Auditoría Superior de la Federación, DAVID COLMENARES PÁRAMO, hizo la tercera entrega del “Informe del Resultado de la Fiscalización Superior e Informe General Ejecutivo de la Cuenta Pública 2023”, ante la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, presidida por JAVIER HERRERA BORUNDA, de la bancada del PVEM.

La nota principal de este evento, que da pauta a este artículo, es que la ASF informa que, la fiscalización de los recursos ejercidos durante el 2023 por el

Gobierno de Tamaulipas, quedó exenta de observaciones, colocándose a la vanguardia nacional junto con otras cinco entidades federativas.

Es decir, el gobierno de AMÉRICO VILLARREAL ANAYA, ejerció los recursos del gasto federalizado, conforme a lo dispuesto por el artículo 134 de la Carta Magna: “con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estén destinados”.

Hablamos de cero observaciones en el ejercicio de 19,671 millones de pesos, por concepto de participaciones federales.

De ahí que la Auditoría Superior de la Federación reconociera al Gobierno de AMÉRICO VILLARREAL ANAYA, por la disciplina financiera, la transparencia y la rendición de cuentas, en el ejercicio de dichos recursos.

Además de humanista, el gobierno de la Cuarta Transformación que ganó la alternancia en la elección de 2022, se distingue del pasado inmediato por el manejo ordenado de las finanzas pública.

Colofón: Atrás de este importante logro, se encuentra el esfuerzo profesional realizado con responsabilidad por el equipo de la Contraloría Gubernamental, dirigido por NORMA ANGÉLICA PEDRAZA MELO.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí