Ernesto Casas, libro /Bibi Arreola, homenaje

0
7
Expediente
Azahel Jaramillo H.
                        ¿Cómo están? Este miércoles 26 en el Auditorio «Centenario» del Palacio Legislativo de Tamaulipas, allá por el rumbo del monumento águila del Bicentenario a las 12 mediodía será la presentación del libro «El discurso como identificador de la calidad democrática en México: los tiempos de la Cuarta Transformación», del catedrático universitario abogado Ernesto Casas Cárdenas.
              El nuevo libro será presentado por el comunicador Lic. Clemente Castro González, catedrático de la UAT y titular del programa noticioso Punto de Encuentro que se trasmite diariamente por la frecuencia de Radio Tamaulipas.
                 La organizadora de dicha presentación es la legisladora Blanca Anzaldúa Nájera, , de la fracción parlamentaria del Partido Verde Ecologista de México, y presidenta de la Comisión de Cultura en la actual legislatura 66 del Estado Libre y Soberano de Tamaulipas.
              BIBI ARREOLA, HOMENAJE POSTUMO
             Este jueves 27, a las 17 horas, en evento organizado por el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, ITCA, se hará un reconocimiento póstumo a la Maestra Bibi Arreola de Avilés. Ello será en el Auditorio del Mueso de Historia Regional de Tamaulipas.
            En razón de que el Museo sigue celebrando sus 22 años de historia se hará un emotivo homenaje a la Mtra. Bibi de Avilés, quien fue impulsora entusiasta en la creación de este espacio.
               Se va a develar una placa en su honor y habrá una conferencia impartida por el Presbítero Juan Carlos López Martínez. El referido museo se ubica en la esquina Calle 22 Allende.
              IMPÚLSA LAGO GATTAS SALUD DELA MUJER
               Pues ahi tienen que el sistema DIF Victoria, que preside Lucy de Gattás, en coordinación con la UNEME DEDICAM, puso en marcha la Campaña Extramuros de Mastografía Gratuita para detectar y prevenir el cáncer de mama en mujeres que oscilan entre los 40  y los 69 años.
              En compañía del presidente municipal Eduardo Gattás Báez y autoridades de la  Secretaría de Salud, inauguraron la Unidad móvil instalada en la explanada de la institución, donde médicos radiólogos aplicarán el estudio en un horario de 8:00 de la mañana a las 3:00 de la tarde.
              Externó el alcalde Gattás Báez:»El cuidado a la salud de las mujeres es una prioridad en el Gobierno de Victoria. Agradecemos a la Secretaría de Salud y al Gobernador Américo Villarreal Anaya por apoyarnos en esta importante tarea de brindar salud y bienestar a la mujer».
                           SIN EMPLEO 51 MIL TAMAULIPECOS
                Les comparto que tuvimos acceso a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, que   muestra el comportamiento del mercado laboral mexicano sobre la población económicamente activa, así como tambien la ocupación, la informalidad laboral, la subocupación y la desocupación.                    Así temos la informació que en nuestro Tamaulipas el  cuarto trimestre ( octubre, noviembre, diciembre de 2024, 1 millón 600 mil personas se encontraban ocupadas, número menor en 28 mil con relación al cuarto trimestre de 2023. La agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca concentraron la mayor disminución.
               Vale decir que la población desocupada sumó 51 mil personas. Esta cantidad representó una tasa de desocupación de 3.0 % , cifra menor a la del mismo trimestre de un año anterior. La población subocupada fue de 201 mil personas, lo que representó 12.3 % de la población ocupada. El porcentaje fue inferior al del cuarto trimestre de 2023 (13.5 %).
La tasa de condiciones críticas de ocupación —que se calcula a partir de salarios mínimos equivalentes, base de enero de 2024— fue de 39.5 por ciento. Por su parte, en el cuarto trimestre de 2024, la tasa de informalidad laboral  se ubicó en 43.9 % mayor al mismo periodo  de 2023.
            Se anota que la población ocupada en eso que se llama «la informalidad laboral» considera a quienes son laboralmente vulnerables. También contempla a las personas cuyo vínculo laboral no reconoce su fuente de trabajo. Igual a  quienes laboran sin seguridad social.
             En estos últimos tres meses del 2024 la suma de las personas en todas las modalidades del empleo informal en tierras tamaulipecas fue de 744 mil. NOS VEMOS.

Azahel Jaramillo Hernandez

azahel_jaramillo@hotmail.comenemos que

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí