Ambición Personal por Encima de Estatutos Partidistas

0
9

CRONOLOGÍA

POR: CARLOS ÁLVAREZ

 

El pleno del Congreso de la Unión aprobó por unanimidad de votos la reforma electoral en contra del nepotismo electoral y prohíbe la reelección consecutiva de legisladores, alcaldes y otros cargos de elección popular, propuesta por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La reforma prohíbe la reelección y evita que se realice nepotismo en cargos de elección popular.

La reforma aplicará a todos los niveles de gobierno y el propósito es evitar que los cargos públicos no se han destinados a familiares.

Esta propuesta de ley es importante para México, porque se requiere de avances en la democracia.

Sin embargo dicha reforma no podrá hacerse válida para los próximos comicios del 2027, sino hasta el año 2030.

La política ha sido rentable por años para muchas personas, lo que les permite cambiar y trasformar sus vidas de angustia, limitaciones para pasar al glamour, riquezas, viajes y excentricidades.

Desde décadas algunos mexicanos posicionados, bien relacionados y que por destino llegan a la política, lo primero que los embarga es la codicia, la avaricia y la ambición.

Algunas personas que han utilizado la política como forma de vida han sabido sacarle provecho al erario público, porque al concluir los periodos a los que fueron puestos continúan enriqueciéndose a través de familiares a los que imponen para que los bisnes no concluya y los cargos se van pasando entre ellos mismos.

La corrupción y el nepotismo son de los principales males que afectan y continúan latentes en México, a pesar de la modificación de las leyes y de las denuncias de la sociedad civil y los medios de comunicación.

Los cargos o puestos públicos deben ser cubiertos por personas talentosas, capaces, con amplia experiencia laboral, profesionales honestos y con credibilidad, sin favoritismos, compadrazgo o por dedazo.

Cabe destacar que la Constitución de 1917, estableció el mandato para prohibir la reelección y dejo el antecedente que ni el presidente o los gobernadores de los estados pudieran continuar en el cargo.

Después el 29 de abril de 1933 se promulgó la reforma constitucional que prohibió la reelección inmediata de diputados y senadores, la cual tuvo una vigencia de 80 años.

En México por décadas se ha practicado y registrado en diversos sectores, municipios y estados del país el nepotismo, el que se ha ejercido de generación tras generación, se han utilizado los cargos públicos para beneficiar a familiares y amigos en determinados empleos, para concederles otros tipos de favores, al margen del principio de mérito o la capacidad para ejercerlos.

Se debe de fortalecer la democracia y neutralizar el nepotismo y cinismo que por décadas ha embargado a varios políticos lo que le ha costado mucho dinero y ocasionado dañado al país.

En las hojas de la historia, resalta la célebre frase del expresidente de México José Guillermo López Portillo y Pacheco (1 de diciembre de 1976 – 30 de noviembre de 1982), al señalar: “el orgullo de mi nepotismo” la designación de su hijo José Ramón López, en la Subsecretaria de Programación y Presupuesto, al responder a cuestionamientos de los representantes de los medios de comunicación su decisión.

La crisis económica, los caprichos familiares, los casos de corrupción y nepotismo que envolvieron a ese gobierno, provocó que José López Portillo se encuentre entre uno de los expresidentes más controvertidos en la historia de México.

A la fecha siguen vigentes algunas frases célebres del astuto político y profesor rural Carlos Hank González, ex gobernador del Estado de México, que en tono de burla y de manera sarcástica criticaba a los políticos de esa época que hacían de la política un estilo o modo de vida, utilizando los cargos públicos y los de elección popular para el beneficio propio, de sus familias, conocidos y amigos, enriqueciéndose así del erario público por años.

Sí hoy viviera el “Profesor” sería un crítico de la política actual como lo hizo en su momento, empleando frases que variaban de tono de acuerdo a las posiciones de influencia y poder que se alcanzaban en esa época por la corrupción desenfrenada que vivió el país.

Destaca y sigue vigente la frase “un pobre político es un político pobre…”, la que ha aplicado en varios políticos que se han enriquecido bajo el beneficio de sus posiciones y se oponen a dejar el poder, aún por encima de los estatutos partidistas.

México es un país bondadoso y generoso que por décadas ha florecido y predominado la corrupción de generaciones por generaciones al más alto nivel.

La aprobación unánime de la reforma es importante porque restringe el nepotismo y prohíbe la reelección, evitando ocupar cargos de elección popular aquellos políticos que en los tres años previos a una elección, mantengan una relación matrimonial, concubinato o parentesco con quienes presiden actualmente el cargo.

Hoy la cuarta transformación trabaja y se encuentra comprometida en finalizar y erradicar todo acto de corrupción, pero aún hay políticos que se aferran y se oponen a terminar con estas prácticas deshonestas, fraudulentas e indebidas que han marcado el devenir del país.

Así las cosas….

¿Y Usted, qué opina?

Nos vemos a la próxima…

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí