Por Clemente Castro.
La Auditoría Superior del Estado de Tamaulipas (ASE) presentó ante el Congreso del Estado un informe sobre el proceso de fiscalización correspondiente al ejercicio 2023, destacando avances importantes en la supervisión del uso de recursos públicos. El informe incluyó hallazgos clave, como un aumento del 3,333.38% en las irregularidades detectadas, con un total de 11,465 millones de pesos en observaciones, especialmente dirigidas a los ayuntamientos. Además, se subrayó la importancia de mejorar la recaudación municipal, especialmente en el cobro de impuestos como el predial y el agua.
En su intervención, el titular de la ASE, Francisco Antonio Noriega Orozco, detalló que el informe se estructuró en 14 apartados, incluyendo un panorama general de la fiscalización de 2023 y los retos enfrentados. Resaltó las innovaciones metodológicas implementadas, como la Auditoría Colmena, y presentó reformas propuestas a la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas para fortalecer los procesos de revisión y cerrar vacíos legales.
Durante la reunión, los legisladores expresaron su apoyo a las medidas de fiscalización y la necesidad de una mayor transparencia. Se destacaron las intervenciones de la diputada Mercedes del Carmen Guillén, quien subrayó la colaboración con la Auditoría Superior de la Federación, y el diputado Claudio Alberto de Leija, quien hizo un llamado a mejorar la recaudación en los organismos operadores de agua. La diputada Francisca Castro Almenda, por su parte, agradeció la atención prestada a la deuda pública en municipios como Río Bravo, resaltando la relevancia de una fiscalización efectiva para el bienestar de la ciudadanía.