PARTITURA
Por Arnoldo García
En la jornada electoral del primer domingo de junio la capacitación de los electores sobre como deben votar es una prioridad a fin de agilizar la votación y que así, más ciudadanos puedan sufragar.
Los candidatos (as) a magistrados y jueces deberían destinar una buena parte de sus esfuerzos de campaña a atender este aspecto de la capacitación del electorado.
Y es que el elector recibirá diez boletas y sobre todo tendrá en cada una de ellas, una gran cantidad de nombres de personas, por lo cual se estima que el tiempo mínimo para que un ciudadano vote será de 13 minutos; de ahí la importancia de capacitar al elector para que la votación se desarrolle de manera más ágil.
En eso de pedir el voto los candidatos (as) deben orientar a los ciudadanos la manera en que deberán votar.
SIN duda que el Instituto Nacional Electoral y el Instituto Electoral de Tamaulipas tendrá que capacitar a los funcionarios, pues deberán de entregar y recibir 10 boletas .
Deberán organizar los paquetes con las boletas, actas de apertura y cierre de casillas, así como los incidentes que se registren durante la jornada.
A lo largo de las jornadas electorales uno de los problemas ha sido que los funcionarios de casillas no han recibido la debida capacitación.
Esperemos que se cuente como funcionarios de casilla con personas que ya tienen la experiencia de haber participado en anteriores procesos electorales para así resolver de mejor forma los problemas que pudieran presentarse en las elecciones del primer domingo de junio.
Aquellos candidatos (as) que no se ocupen de capacitar a sus simpatizantes, les resultará que todos los esfuerzos que hicieron de campaña habrán sido inútiles al perder votos, al no saber los ciudadanos como deberán votar, al no tener la boletas los logotipos de los partidos políticos que bastaba con que cruzaran para sufragar.
Así pues la capacitación será muy necesaria por lo cual esperemos que los candidatos (as) así como los órganos electorales hagan un esfuerzo en ello.
….ACORDES y DESACORDES….
POR años, por muchos años la secretaría de Educación ha dado prioridad a la atención en educación preescolar, primaria y secundaria, ya que es en la llamada educación básica en la cual existen más alumnos, maestros y trabajadores de la educación. Pero ha llegado el tiempo de dar el cambio de avanzar más en la educación para impulsar el desarrollo.
Ahora con la llegada de MIGUEL ANGEL VALDEZ GARCIA a la titularidad de la secretaría de Educación el propósito es impulsar la educación media, media-superior, la cual no ha tenido la debida atención.
Cada vez son más los estudiantes que ingresan a la educación superior pero definitivamente que llegan a la Universidad, a instituciones de educación superior con una serie de graves deficiencias académicas que complican el aprendizaje en las carreras profesionales.
Es por ello el arribo de VALDEZ GARCIA a la secretaría para prestar más atención en las escuelas preparatorias, bachilleratos, CEBETIS y demás instituciones de este nivel a efecto de que haya una mejor formación de los estudiantes del nivel medio y con ello estén mejor preparados para ingresar a la educación superior.
Y en coordinación con la Universidad Autónoma de Tamaulipas avanzar en la atención a la educación superior, no solo atender sus requerimientos sino también elevar la calidad de la educación en las diversas instituciones educativas en Tamaulipas.
Para ello MIGUEL ANGEL VALDEZ cuenta con doctorado en Innovación y Tecnología Educativa por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, así como la experiencia en educación superior en Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas; pero sobre todo, cuenta con el apoyo del gober…