Tamaulipas proyecta planta para transformar llantas en biocombustible

0
7

Francisco Medina Guerrero

CIUDAD VICTORIA.- Para desintegrar llantas en desuso y convertirlas en biocombustibles para uso agrícola y marino, el Gobierno del Estado tiene proyectada la creación de una planta donde mediante pirólisis se desintegrarán los neumáticos, a base de calor y ausencia de oxígeno, anunció la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente Karina Lizeth Saldívar Lartigue.

Con ello, dijo, también se evita el riesgo de incendios en los lugares donde se acumulan las llantas cuya vida útil ha terminado, así como también se eliminan criaderos de mosquitos transmisores de diferentes enfermedades.

“Va a ser una planta en la cual mediante calor y ausencia de oxígeno vamos a tratar todas las llantas al punto prácticamente de degradarlas y de desaparecerlas y convertirlas en biocombustibles para uso agrícola o para uso marino, entre otros productos que se pudieran obtener ya de la desintegración de estas llantas”.

En rueda de prensa rendida al término de la comparecencia ante el Pleno del Congreso del Estado para la glosa del tercer informe de labores del gobernador Américo Villarreal Anaya, la titular de la Seduma dejó en claro que no nada más es una trituración de las llantas.

“No nada más hacerlas pedacitos, básicamente las vamos a transformar. Nos tardamos un poco porque nos dimos a la tarea de buscar realmente una solución para este tipo de residuos que es muy dañino y muy peligroso, como todos lo saben y como lo hemos visto en algunas situaciones, y sin embargo creo que con este proyecto vamos a resolver grandemente este problema”.

Sobre el monto que implicaría la instalación de la planta para desintegrar las llantas, Saldívar Lartigue dijo; “estamos hablando de alrededor de 90 millones de pesos de inversión de la planta, todavía no tenemos definido dónde va a ser su localización pero muy seguramente va a ser en la zona de la frontera”.

En ese sentido, sin precisar la fecha de instalación de la planta, manifestó que en este año quedaría definido el tema del recurso económico.

“Y bueno, pues la implementación de ella sería alrededor de unos seis, ocho meses más, posiblemente para el próximo año, mediados o antes, lo más pronto que podamos vamos a tener este proyecto. Es un proyecto de pirólisis de neumáticos”.

“Estamos hablando que se tratarían alrededor de 30 toneladas diarias, alrededor de un millón y medio de neumáticos al año estaríamos tratándolos en esta planta», dijo para concluir.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí