Intríngulis
Juan Carlos López Aceves
No solamente fue un eficiente rector de la Universidad La Salle de Victoria, de lo cual dejó constancia medible al incrementar la matrícula y diversificando su oferta académica, sino tambiénque, MIGUEL ÁNGEL VALDEZ GARCÍA, abrió las puertas de la institución a los nuevos paradigmas que emergieron durante su reconocida gestión, como fue el caso del derecho de acceso a la información y la protección de datos personales.
Sin duda alguna, VALDEZ GARCÍA fue, como rector de la ULSA, uno de los principales aliados del Instituto de Transparencia de Tamaulipas, con el que entablamos una fructífera relación.
El jueves 23 de octubre de 2008, cuando el ITAIT cumplía 4 meses de vida, firmamos un convenio con el Rector VALDEZ GARCÍA, mediante el cual las instalaciones de la ULSA fueron sede de seminarios, ciclos de conferencias y diplomados,en materia de transparencia y acceso a la información, para capacitar al funcionariado de los tres Poderes del Estado.
Disertaciones impartidas por connotados académicos del CIDE y del IIJ de la UNAM,instituciones con las que también establecimosconvenios, que fueron impulsores de este derechohumano en México.
Como ERNESTO VILLANUEVA VILLANUEVA,SERGIO LÓPEZ AYLLON, LORENZO CÓRDOVA VIANELLO y PEDRO SALAZAR UGARTE.
Además, en la ULSA pactamos importantes convenios de colaboración, como el suscrito el 27 de agosto de 2009 con la Directora del Archivo General de la Nación, AURORA GÓMEZ GALVARRIATO FREER, y RAMÓN AGUILERA MURGUÍA, Director de la Escuela Mexicana de Archivos, bajo la premisa de que, sin archivos, no es posible el acceso a la información.
Igualmente, el Rector VALDEZ GARCÍA permitió incorporar a la currícula de la carrera en derecho, la materia de acceso a la información pública, que nos permitió interactuar con el alumnado de la Universidad La Salle, siempre con el apoyoinvaluable de MARÍA DE LA PAZ REYES DÍAZ y,posteriormente, de JOSÉ IVES SOBERÓN TIJERINA.
Al amanecer de 2014, MIGUEL ÁNGEL VALDEZ GARCÍA entrega la batuta a JOSÉ RAMÓN CUBILLAS ROMERO, con quien renovamos el convenio de colaboración el 14 de agosto de ese año, pero la relación entre la ULSA y el ITAITperdió su torque y dinamismo.
Licenciado en ciencias de la educación por la Universidad Autónoma de Nuevo León, licenciado en educación con espacialidad en lengua y literatura por la Normal Superior de Escuelas Particulares, maestro en educación y doctor en innovación y tecnología educativa por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, VALDEZ GARCÍA también es graduado del Programa en Gerencia y Alta Dirección del IPADE y en Diseño de Políticas Públicas por el CIDE.
Ha sido presidente nacional de las 15 Universidades La Salle de México, fue integrantedel Consejo Mundial de Educación de 83 universidades La Salle en los 5 continentes, catedrático de posgrado en el ITESM, rector de la ULSA en Chihuahua y Victoria, participando por más de 10 años en la Federación Mexicana de Instituciones de Educación Superior y en la Asociación Nacional de Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
Una sólida formación académica en el área de la educación, a la que VALDEZ GARCÍA agrega unavasta experiencia en el servicio público, también en renglón educativo.
En Chihuahua, durante los gobiernos de JAVIER CORRAL JURADO y MARU CAMPOS GALVÁN,fue Subsecretario de Educación Media y Superior, rector de la Universidad Politécnica y encargado de la dirección general del Colegio de Bachilleres, en donde su trabajo fue reconocido por JAVIER GONZÁLEZ MOCKEN, Secretario de Educación,al causar baja en diciembre de 2022.
Dos meses más tarde, en febrero de 2023, VALDEZ GARCÍA se incorpora al gobierno de AMÉRICO VILLARREAL ANAYA, quien lo nombra director de la Oficina de Representación del gobierno de Tamaulipas en Nuevo León.
Posteriormente, en octubre de 2024, asume la Subsecretaría de Planeación de la Secretaría de Educación de Tamaulipas y, a partir del pasado 8 de abril, MIGUEL ÁNGEL VALDEZ GARCÍA es Secretario de Educación en el Estado, relevando a LUCÍA AIMÉ CASTILLO PASTOR.
Una designación acertada, que fortalece al gabinete estatal.