CP-RM-PJ

1
8

Intríngulis

CP-RM-PJ

 

Realizada entre el 9 y 12 de abril pasado, mediante entrevistas en vivienda, la reciente encuesta de la firma “ENKOLL” arroja insumos importantes sobre el interés que ha despertado entre la ciudadanía mexicana, la inédita elección del Poder Judicial de la Federación, cuyas campañas se socializan a través de un modelo de comunicación política también sin precedentes.

El 71% de las personas entrevistadas, contesta estar enterado de que habrá elección de los diferentes cargos del Poder Judicial, en buena medida por el debate que ha generado desde la reforma constitucional.

Desde la televisión y los periódicos nacionales, hasta los chats de amistades y familiares, pasando por las redes sociales, el debate a favor o en contra del procedimiento electivo se mantiene presente.

Pero únicamente el 21% de quienes están enterados de la elección, conoce la fecha de la misma (domingo uno de junio de 2025).

Ahora bien, las personas entrevistadas que dicen que es algo y muy probable que vayan a votar, suman el 64%, pero solamente el 16% de este segmento sabe la fecha correcta de la jornada electoral.

¿Qué porcentaje de participación ciudadana calculas que habrá el domingo de la elección judicial? Pregunta de los 64 mil pesos, que un buen amigo me lanzó al momento de compartirle la encuesta de “ENKOLL”.

La tasa de participación ciudadana en la Consulta Popular fue de 7.11% y en la Revocación de Mandato de 17.77%, a nivel nacional. En Tamaulipas fue de 6.49% y 17.92% respectivamente. Fue mi respuesta para no errar y para que cada quien elabore su propio escenario.

Son las referencias para la elección judicial, porque en su momento también fueron convocatorias inéditas para ir a votar. La Consulta Popular se realizó el primero de agosto de 2021, mientras que la Revocación de Mandato tuvo lugar el 10 de abril de 2022.

Junto con pegado, en Tamaulipas, los distritos electorales con cabecera en Matamoros (6.68%), Victoria (8.14%), Madero (8.99%) y Tampico (8.38%), fueron los que aportaron mayor participación ciudadana durante el ejercicio cívico de la Consulta Popular.

Mientras que, en la Revocación de Mandato, la participación ciudadana más alta se observó en los distritos electorales con cabecera en Victoria (20.27%), Madero (22.09%), Tampico (20.39%) y El Mante (19.04%).

Con una acotación política de la mayor importancia: tanto la Revocación de Mandato como la Consulta Popular, convocadas por el Presidente LÓPEZ OBRADOR, se realizaron en Tamaulipas con un gobierno opositor, como lo fue el de FRANCISCO GARCÍA CABEZA DE VACA, y con el PAN al frente de la mayoría de los ayuntamientos y dividido el Poder Legislativo.

En esta ocasión, la elección del Poder Judicial, federal y local, tiene lugar en un escenario tamaulipeco favorable, con MORENA y sus aliados PVEM y PT, controlando el Congreso del Estado, el Poder Ejecutivo y gobernando en la mayoría de los 43 municipios.

No obstante, la interrogante principal de la elección judicial sigue siendo la misma: qué tanta participación ciudadana convocará.

La encuesta de “ENKOLL” retrata un 39% de ciudadanía diciendo que es muy probable que vote el próximo domingo uno de junio, y un 25% que responde que es algo probable, que suman el 64% de posible participación.

Que representa 9 veces más que la participación de la Consulta Popular y 3.6 veces la registrada en la Revocación de Mandato.

“Será del 10%”, asegura otro buen amigo al cerrar esta colaboración.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí