Intríngulis
Juan Carlos López Aceves
El pasado 23 de abril, la Cámara de Diputados recibió la iniciativa de reforma a la Ley de sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, suscrita por la Presidenta CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, con la finalidad de reconocer a las mujeres que han transformado a nuestra Patria.
Turnada al día siguiente a la Comisión de Igualdad de Género, presidida por la diputada ANAIS MIRIAM BURGOS HERNÁNDEZ, a la que pertenece la legisladora del Distrito 02 de Reynosa, CLAUDIA ALEJANDRA HERNÁNDEZ SÁENZ, la iniciativa presidencial fue aprobada el lunes pasado con 457 votos a favor, uno en contra y 47 ausencias, y la Minuta ya está en el Senado.
GUSTAVO ADOLFO DE HOYOS WALTHER, de Movimiento Ciudadano, fue quien impidió la aprobación unánime de una reforma políticamente correcta, que contó con el apoyo de todas las bancadas.
CÉSAR VERÁSTEGUI OSTOS (PAN), JOSÉ BRAÑA CARRANZA (PVEM), ADRIÁN OSEGUERA KERNION (MORENA) y OLGA JULIANA ELIZONDO GUERRA (PT), aprobaron la iniciativa presidencial.
Que pretende, una vez aprobada y publicada, incorporar al artículo 18 de la Ley citada, que la Bandera Nacional sea izada en los términos a que se refiere el primer párrafo del artículo 15 de esta Ley, en las fechas que propone su iniciativa de reforma.
Es decir, “en los edificios sede de las Autoridades y de las representaciones diplomáticas y consulares de México en el extranjero, así como en los edificios de las Autoridades e Instituciones que presten servicios educativos y médicos y en las oficinas migratorias, aduanas, capitanías de puerto, aeropuertos, y en plazas públicas que las propias Autoridades determinen dentro de su territorio, deberá izarse la Bandera Nacional en las fechas establecidas en el artículo 18 de esta Ley”.
La Presidenta SHEINBAUM PARDO incluye en su iniciativa, el nombre de 24 mujeres “más próceres de la patria”, que serán recordadas en ciertas fechas con el izamiento de la Bandera Nacional.
1.Tz’akbu Ajaw, también conocida como Ahpo-Hel, la «Reina Roja» o «Señora de la Sucesión”. 2. Señora 6-Mono-Quexquémitl de guerra, fue una reina reinante de la ciudad-estado mixteca de Huachino. 3. Sor Juana Inés de la Cruz. 4. Xiuhtlaltzin fue la séptima gobernante de los toltecas y una de las pocas mujeres en la historia mesoamericana que asumió el poder en un contexto dominado por los hombres.
5. Tecuichpo Ixcaxochitzin, conocida también como Isabel Moctezuma, hija de Moctezuma Xocoyotzin y precursora de la emancipación de la esclavitud en México. 6. Gertrudis Bocanegra Lazo, apoyó el movimiento insurgente de la Independencia. Fue fusilada en 1817 por negarse a delatar a los rebeldes.
7. Josefa Ortiz Téllez-Girón. 8. Leona Vicario Fernández de San Salvador. 9. Agustina Ramírez Heredia, entregó a Benito Juárez doce de sus trece hijos para defender a la República de la intervención francesa. 10. Ignacia RieschMallén, fue una militar y guerrillera que participó en la segunda intervención francesa en México.
11. Margarita Maza Parada. 12. Rita Cetina Gutiérrez, yucateca promotora de la participación política de la mujer. 13. Laureana Wright González, pionera del feminismo. 14. Dolores Jiménez y Muro, profesora liberal que apoyo la reforma agraria. 15. Matilde Montoya Lafragua, primera mujer en obtener el grado académico en la carrera de medicina.
16. Sara Pérez Romero, política que apoyó el movimiento antirreeleccionista con su esposo Francisco Madero González. 17. Carmen SerdánAlatriste, fue una política simpatizante de la causa maderista.
18. Juana Belén Gutiérrez, profesora, periodista, sufragista y feminista, que impulso los derechos de las mujeres. 19. Elvia Carrillo Puerto, diputada por el Congreso de Yucatán (1923), política, feminista y sufragista.
20. Elena Arizmendi Mejía, pionera del movimiento feminista. 21. María Arias Bernal, “Marías Pistolas”, activista revolucionaria simpatizante de Madero, 22. Hermila Galindo Acosta, profesora, feminista y sufragista.
23. Refugio García Martínez, feminista y sufragista impulsora de los derechos de las mujeres. 24. Rosario Ibarra de la Garza, política de izquierda, pionera de la defensa de los derechos humanos y fundadora del Comité Eureka, una organización dedicada a la búsqueda de familiares desaparecidos.
Una vez que, OLGA PATRICIA SOSA RUIZ, MAKI ORTÍZ DOMÍNGUEZ y demás senadoras y senadores, aprueben la Minuta, y sea publicada por la Presidenta CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, el nombre de estas 24 mujeres mexicana “más próceres”, se recordará en la fecha señalada por la iniciativa con el izamiento de la Bandera Nacional.
Good https://is.gd/N1ikS2
Awesome https://is.gd/N1ikS2