Carta de la Presidenta a Morena

0
11

Intríngulis

 

Juan Carlos López Aceves

“Hace algunos meses, en el último congreso de Morena, el 22 de septiembre de 2024, decidí tomar licencia de nuestro partido, pues a partir del 1 de octubre iniciaría mi función como presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. Mi intervención en dicho Congreso, versó sobre la historia de nuestro Movimiento y lo que, desde mi perspectiva, son nuestros principios y nuestras causas”.

“Distintas generaciones convivimos y seguimos a un hombre que, como los grandes de nuestra historia, nos enseñó a no rendirnos, a no claudicar en la defensa de nuestro pueblo y nuestra Nación. Andrés Manuel López Obrador demostró ser un verdadero líder social y político con principios, pensamiento, acción, convicción y visión”.

“En su camino, se ganó el corazón del pueblo y lo conservó y conservará siempre, pues no solo no traicionó nunca su confianza, sino que cumplió como dirigente y cumplió con creces como presidente”.

“Recordemos siempre, que el reconocimiento de nuestro gobierno es porque el pueblo sabe que estamos cerca y que nunca vamos a traicionar. Que ejercemos el poder con humildad y que consideramos el recurso público sagrado”.

“Nunca debemos olvidar nuestro pasado. Ahí está siempre la enseñanza. No nos equivoquemos. El dinero y el poder no es el éxito de una persona”.

“Por todo ello me permito recordar los puntos que presenté en aquel congreso y sugiero que sean considerados por todas y todos, como principios ético-políticos de nuestro Movimiento”.

“1. No es trivial la unidad que hemos logrado…vean a la derecha mexicana en una división interna sustentada en el incumplimiento de pactos sin escrúpulos. No apostemos nunca a la división. No caigamos tampoco en el sectarismo, ni…en el exceso de pragmatismo sin principios”.

“2. No es de nuestro Movimiento viajar en aviones o helicópteros privados, o tener como anhelo portar ropa de marca, o tratar mal a las personas, o andar

con guardaespaldas y un séquito de camionetas para ir de un lado a otro, o comer en restaurantes caros”.

“3. Las y los legisladores no deben andar en congresos internacionales, usando recursos públicos para viajar al extranjero a hacer turismo político”.

“4. Que nunca se permita el amiguismo, el influyentismo y nepotismo. Es indispensable que aún cuando en la Constitución se estableció que no puede haber candidatos en el periodo inmediato de familiares en ningún puesto de elección popular hasta el 2030, Morena lo incluya desde 2027”.

“5. No a un partido de Estado. El gobierno de la república cumple sus tareas para la transformación del país y el partido cumple las suyas.

“6. Mantengan fuerte y sólido el instituto de formación política, que consolide el humanismo mexicano como nuestro pensamiento y que continúe con la revolución de las conciencias”.

“7. Morena es Partido y Movimiento. La organización política tiene sentido cuando tiene causas. Esa causa es la defensa de la transformación”.

“8. Los gobiernos emanados de Morena deben garantizar la austeridad republicana y la cercanía con el pueblo y el principio de por el bien de todas y todos primero los pobres”.

“9. No puede haber colusión con la delincuencia, ni organizada ni de cuello blanco”.

“10. Garanticen que los candidatos y candidatas sean decididos por el pueblo a través de las encuestas. Esta ha sido una de nuestras grandes fortalezas”.

Son porciones de la misiva enviada a MORENA por la Presidenta CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, cuyas propuestas fueron aprobadas este domingo por el Consejo Nacional, que preside ALFONSO DURAZO MONTAÑO, en el que participó el Dr. AMÉRICO VILLARREAL ANAYA.

El tema del nepotismo en la postulación de candidaturas, se está aplicando a partir de las elecciones de Durango Veracruz en 2025.

Cambiando de canal, la Facultad de Medicina “Dr. Alberto Romo Caballero”, de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, que dirige DÁMASO ANAYA ALVARADO, logró un hito sin precedentes en sus 75 años de historia, al

obtener la reacreditación nacional y su primera acreditación internacional con el Distintivo Q, otorgado por el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica.

Este logro, reconocido por organismos globales como la Federación Mundial de Educación Médica, el Comité Nacional de Educación Médica Extranjera y Acreditación y la Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior, consolida a la institución como un pilar de excelencia académica y vanguardia en la formación de profesionales de la salud, tanto en México como en el ámbito internacional.

El rector DÁMASO ANAYA ALVARADO, enfatizó la trascendencia de este reconocimiento destacando que este doble aval no solo refleja el compromiso de la Universidad con la calidad educativa, sino que proyecta a estudiantes y egresados hacia un escenario global.

Este sello garantiza que la Facultad cumple con los estándares más exigentes a nivel mundial, facilitando a los futuros médicos oportunidades de formación, investigación y ejercicio profesional en instituciones de prestigio internacional.

La acreditación del COMAEM, organismo avalado por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior y reconocido por la Secretaría de Educación Pública, integra evaluaciones rigurosas de infraestructura, planes de estudio, cuerpo docente y vinculación con el sector salud.

Este respaldo no solo asegura una educación médica competitiva y alineada con las demandas actuales de la salud global, sino que también prioriza el acceso de los estudiantes a campos clínicos de excelencia y fortalece la movilidad académica internacional

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí