Tres proyectos, dos de ellos con aspiraciones políticas claras, apuestan por reclutar a cientos de ciudadanos que quieran hacerle frente a la administración de Andrés Manuel López Obrador:Â Futuro 21, México Libre y Alternativas por México.
En un contexto donde Morena se posiciona como la banca más nutrida en el sector legislativo y los partidos de oposición pierden militantes importantes, como José Narro al PRI y Juan Zepeda al PRD; empresarios y organizaciones han apostado por construir nuevas plataformas.
El futuro se quiere llamar 21
Futuro 21 busca “construir un gran movimiento que pueda tener un espacio de competencia política electoral†para 2021, donde diversas organizaciones civiles, figuras políticas y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) puedan trabajar en conjunto, explicó íngel ívila Romero, líder nacional del PRD.
Esta plataforma, indicó, la integran organizaciones que buscan ser partidos políticos, como UNE Puebla y Cambiemos, al igual que personalidades como José Narro, ex rector de Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Tere vale, periodista y Gabriel Quadri, ex candidato presidencial por Nueva Alianza.
“Lo que buscamos es encontrar y plantear soluciones a los grandes problemas que enfrenta el país. Futuro 21 busca ser una alternativa y esperemos los ciudadanos puedan conocer y referir bien de nuestras propuestasâ€, apuntó.
ívila Romero reiteró que por el momento el PRD no cederá el registro a este nuevo proyecto, pero hay la posibilidad de que en un futuro, si más personalidades y organizaciones se unen, estas dos plataformas se conviertan en una.
“Hay una posibilidad de que, si se llegan a integrar más personajes y más movimientos, un movimiento más robusto, podríamos conjuntar una fuerza política superior para que la gente que llegue a futuro 21 pueda participar con el registro del PRDâ€, anunció.
Insistió que no importa que este nuevo movimiento lo componen personas de diferentes ideologías, ya que lo más importante es “hacia dónde vamos y en qué coincidimos, que preguntarnos de dónde venimosâ€.
La alternativa empresarial
Alternativas por México no busca convertirse en un partido político pero sí preparar a líderes ciudadanos que propongan alternativas y ayuden a consolidar una democracia, explicó el Director General de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Francisco López Diaz.
Explicó que el objetivo es identificar a los líderes ciudadanos y las acciones que realizan en sus comunidades, “una vez identificados queremos apoyarlos en su formación, dándoles cursos y seminariosâ€.
El objetivo central es que los líderes participen en las elección las elecciones, explicó López Díaz, pero sino una vez que ellos cuenten con mayor visibilidad y conocimiento del entorno público, tiene el interés en la vida pública, lo hagan eligiendo el partido que deseen o la vía independiente.
Este proyecto “es un motor de causas sociales, queremos impactar en las comunidades. Hay participación local fragmentada, Alternativas (por México) lo que quiere es integrarlas y darles mayor visibilidadâ€.
Indicó que en este mes se dará el lanzamiento formal con el programa completo, el cual estará en mí s de 20 ciudades, con talleres locales y transparencia en el proceso de comunicación.
Calderón no quita el dedo del renglón
México Libre es una organización civil que busca convertirse en partido polí¬tico para febrero del prí²ximo año. De acuerdo con su representante, el expresidente de México, Felipe Calderón,“será un nuevo tipo de política, con un nuevo tipo de políticosâ€, los ciudadanos.
En la asamblea fundacional de esta plataforma, el expanista indicó calificó a su plataforma como un espacio donde la gente común puede “participar en la vida pública y haga algo por Méxicoâ€.
“Hoy nace un nuevo tipo de político, la mujer, el hombre, el ama de casa, el padre de familia, son ustedes, el nuevo políticoâ€, señaló Calderón Hinojosa durante la asamblea realizada en el Distrito 16 de la Alcaldía ílvaro Obregón en la Ciudad de México.
Indicó que van en buen camino para conseguir el registro como partido político ante el Instituto Nacional Electoral, aunque le faltan asambleas por celebrar, requisitos de los cuales les pide el árbitro electoral, de acuerdo con información del diario Milenio
“Somos un partido que convoca ciudadanos y vamos avanzando bien y somos de las organizaciones que vamos a lograr las 200 asambleas antes de febreroâ€, compartió el ex presidente para dicho medio.
Sin ideología, sin fuerza
Estos tres proyectos carecen de ideología, solamente son contestatarios. A pesar de que podrí¬an crecer, no se percibe alguno que podría enfrentar al gobierno, explicó Hector Zamitiz Gamboa, experto en procesos electorales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Estas nuevas plataformas solo podrían reclutar al electorado inconforme con el actual gobierno pero pero de manera fragmentada, indicó, ya que “estas oposiciones no tienen muchas basesâ€,más bien son grupos de presión.
Zamitiz Gamboa indicó que son significativas las marchas y protestas que han surgido contra López Obrador, pero no han tenido un fuerte impacto o han tenido un gran crecimiento.
El mensaje del presidente es claro cuando dice que “la oposición está desmoralizada, no tiene capacidad para elloâ€, explicó el doctor en ciencia política.