Para nada… Y para nada

0
18

LOS HECHOS

Por: José Inés Figueroa Vitela

Al paso de la tormenta –antes huracán- Hanna, todo mundo se movió, muchos, solo para la foto.

El Comité Nacional de Grandes Presas, de manera virtual situó en el centro de la tormenta –Reynosa-, su sesión nacional, pero de la situación doméstica platicaron punto menos que nada.

Aunque buena parte de la mancha urbana permanecí­a bajo el agua y la desesperanza de miles de familias, que perdieron su patrimonio mobiliario dejaba escuchar sus lamentos, en los frí­os numeros parecieron decir: no es pa´tanto.

En sus cuentas y registros, con todo y las torrenciales lluvias que asaltaron el noreste nacional, en el balance de lo que va del año y el comparativo respecto de otros años, todaví¬a estamos muy abajo “en la climatologí­a” y no se ha alcanzado ni el promedio de la precipitación histórica.

En sus términos, se refirieron a la captación “de los rí­os”, más que de las presas y en el caso de Nuevo León, donde más llovió, por encima incluso de otros huracanes que parecieron más destructivios, su conclusión es que a la mitad del año, apenas contabilizan el 23 por ciento de la precipitación anual esperada.

El corte era al dí­a de la ví­spera y ayer seguí­a lloviendo, aunque de manera aislada y moderada, como para no esperar mayor cosa en la ocupación de los responsables federales de estos temas.

Como quiera la transmisión del encuentro para el recuento resultó muy viciada.

Allá en Reynosa, ayer también andaba el Gobernador FRANCISCO GARCíA CABEZA DE VACA, encabezando reuniones de trabajo y realizando recorridos de seguimiento y apoyo a los famnificados.

La Coordinación estatal de Protección Civil sesionó en presencia del Mandatario, funcionarios de los tres ordenes de gobierno y los mandos civiles y militares, que con la fuerza pública estatal desplegaron trascentales labores de auxilio a la población en la contingencia.

Tras la evaluacion de los daños, el Gobernador recorrió las colonas 20 de noviembre, y Unidad Obrera, para escuchar a las familias, la situación en que se encuentran y supervisar que les llegue la ayuda requierida y dispuesta.

Igual, cumplidas las evaluaciones, el Mandatario Estatal instruyó la solicitud de declaración de emergencia y desastre, como parte del trámite para solicitar el concurso de la federación a traves del Fondo Nacional de Desastres Naturales, en la reparación de los daños sufridos por el metoro.

Hay mucha infraestructura urbana y de comunicaciones dañada, pero resulta más sentido las pérdidas que las familias sufieron en sus muebles, electrodomésticos, enseres, viviendas, accesos, que los más adquirieron con muchos sacrificios y algunos aun los deben.

No será sencilla, ni pronta la recuperación.

Y para quienes creí­an que no habrí­a cosa peor que la pandemia del Coronavirus, ahí­ están los que aparte tienen que lidiar con la limpieza y reconstrucción de su patrimonio, amen de los otros padecimientos endémicos y los que pueden surgir con la humedad, de manera inmediata y en el mediato plazo.

Por eso lo que impera es la solidaridad, la comprensión, la suma de esfuerzos sin soslayar las medidas de autocuidado, para no abonar a los ya desbordados contagios de las últimas semanas, sacudiéndose trabas y traumas, filias y fobias, tan comunes en el juego polí­tico.

En la edisión vespertina del Periódico Oficial del Estado del lunes, se publicaron modificaciones al decreto, que regresó a la fase uno de la contingencia sanitaria al Estado, concediendo casos de excepción para los municipios afectados por el temporal.

Así­, entre las ocho principales concentraciones urbanas, se excepctúa a la mitad, del cierre a las 5 de la tarde y los fines de semana, a los negocios no esencialesm para prolongarlo hasta las 8:00 de la noche y se permite la circulación del transporte público los fines de semana.

Los considerados en la medida son Nuevo Laredo, Reynosa, Rí­o Bravo y Matamoros, sumando Valle Hermoso, que no estaba en el decreto original.

Sólo los municipios de Matamoros, Nuevo Laredo, Reynosa, Rí­o Bravo y Valle Hermoso, quedan exentos de la suspensión de transporte público los fines de semana por motivo de la emergencia provocada por los desastres naturales, durante la vifencia de ese acuerdo que fenece el 9 de agosto.

Por los recorridos, entre funcionarios estatales e integrantes del Consejo Estatal de Protección Civil, anduvo el Senador plurinominal panista, ISMAEL GARCíA CABEZA DE VACA, oriundo de aquellas tierras.

Participaron de algunos rescates a los damnificados y aseguraron que “continuarán intensificando el apoyo para la región fronteriza”.

Para algunos, la última arma de que disponí­a el partido en el gobierno federal –MORENA- contra sus adversarios, como es el uso de expedientes judiciales, se ha ido disipando, en alusion clara al caso de EMILIO LOZOYA AUSTIN.

Que si lo de Odebrecht es cosa juzgada, que si ya precribió, que si hay un amparo en firme, que si así­ como quieren, no es como opera el manejo electoral de la justicia, que si esto, que si lo otro.

La primera audiencia en el proceso que se sigue al exdirector de Petróleos Mexicanos, celebrada ayer, arrojó algunas luces.

En principio, se le acusa, de haber recibido, a través de su hermana, cerca de seis millones de dólares, de ALONSO ANCIRA, a quien en nombre del Estado, luego compró una planta de fertilizantes inserible, sobrevaluada, por varios cientos de millones de pesos.

El procesado se declaró inociente de los cargos y refrendó: vuelvo a reiterar mi compromiso de colaborar con las autoridades del Estado Mexicano. Es cuanto, Señorí­a.

Por el momento, de tales actuaciones resulta que el debate aquel sale sobrando.

En la bitácora de la Pandemia del COVID-19, entre los últimos personajes públicos contagiados que han trascendido, se cuenta el diputado local prií­sta TINO SAENZ, y el representante de los programas sociales en el Estado, JOSí‰ RAMí“N Gí“MEZ LEAL.

El diputado federal morenista y maderense -Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para mas dato-, ERASMO GONZíLEZ ROBLEDO, lleva una convalecencia sin contratiempos, en su domicilio particular, cumpliendo la cuarentena.

Gran consternación causó la muerte, en Matamoros, de don ROBERTO CAPISTRAN, por quien abundaron las condolencias, incluida la del dirigente estatal priista, EDGARDO MELHEM SALINAS, quin apenas hací­a un mes le habí­a entregado la constancia de Consejero Polí­tico Estatal.

Mucha difusión también tuvo, desde su cuenta, la reunión que la abogada chihuahuense, SUSANA PRIETO TERRAS, tuvo con el Presidente de la República, ANDRí‰S MANUEL Lí“PEZ OBRADOR, acomañado de la Secretaria de Gobernación.

Según eso, de ahí­ surgió la instrucción para darle protección federal, personal y en las actividades de la representante –azuzadora le llaman sus detractores- del movimiento obrero maquilador de Matamoros.

El encarcelamiento a manos de la Fiscalí­a General de Justicia tamaulipeca lejos de inhibirla, parece haberla acicateado para reanudar el activismo, que fue proscrito por decreto en estas tierras.

De abogadas y hechos consumados, ayer fue muy felicitada, motivo de su cumpleaños, la Presidenta del Tribunal Electoral de Tamaulipas, BLANCA H. HERNíNDEZ ROJAS.

Parabienes a los que nos sumamos de este espacio.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí