Los Hechos José Inés Figueroa Vitela
La Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con asiento en Monterrey, resolvió ayer, en un fallo que llevó hasta el último minuto de su sesión, desechar cinco recursos interpuestos por aspirantes, atacando la designación de los candidatos de MORENA a las diputaciones locales tamaulipecas.
Los promoventes, MARITZA HERNíNDEZ HERNíNDEZ, SERGIO JAVIER SOLBES MARíN, MIGUEL íNGEL SOTELO GONZíLEZ, ARISBET AYLE CIENFUEGOS TENORIO y ERIKA NANCY MENDOZA CHíVEZ, de los distritos 22 y 21 de Tampico, así como de Nuevo Laredo, las últimas dos, “atacaron†la nominación de los candidatos.
En su caso, existía el antecedente de denuncias por no había sido incluidos en la preselección sobre los que se sacaron las nominaciones y ya había una resolución del propio Tribunal, para que la Comisión Nacional de Elecciones emitiera un nuevo dictamen.
Tal mandato, de hecho, ya fue atendido por la instancia nacional partidista, confirmando las nominaciones, y fundamentando que aquellos no fueron considerados porque no tenían trabajo político y presencia, la mayoría de ellos, otro porque el espacio reclamado estuvo reservado a mujer y la última porque “no había acudido al registro de aspirantes a esas postulacionesâ€.
Ese fallo, ya en poder de las instancias jurisdiccionales, no entró en el paquete de impugnaciones.
Sobre la validación del registro de las candidaturas de MORENA decretado por el IETAM y que son quienes ya andan en campaña, en el Tribunal Local Electoral, solo se presentaron seis recursos de impugnación en los plazos de ley que fenecieron el domingo.
Centralmente se refieren al movimiento que significó el relevo del Presidente del Consejo Estatal ANTONIO LEAL DORIA, como candidato de mayoría en el distrito XIV victorense y su postulación por la vía plurinominal, en la segunda posición de la lista.
IMELDA BERNAL, registrada para contender en el proceso interno por el distrito XV, donde fue nominada la maestra IRMA SAENZ, impugnó la candidatura del distrito XIV, argumentando que NORA HILDA DE LOS REYES no se registró ni participó en el proceso interno.
La segunda posición en la lista plurinominal es reclamada por VLADIMIR CASTELLANOS GARCíA, quien salió en la insaculación selectiva pero no cumplía el requisito de militancia, declaró el partido, pero el presentó una credencial que dice certifica lo congrario.
ELIUD AMAGUER ALDAPE, postulado en la posición cuarta, dice que al eliminar a VLADIMIR, debe correrse la lista para el quedarse con la segunda y EZQUIEL MARTíNEZ DEL FIERRO, dice haber salido de la insaculación 10, aunque lo postularon 14 y considera le corresponde brincar a la posición segunda, al darse la eliminación de quien ahí estaba.
Aparte ROMíN ENRIQUE Pí‰REZ BOCK presentó impugnación a la lista de candidatos por la vía de representación proporcional morenista, doliéndose de no haber sido considerados en ella.
El caso de ALMAGUER ALDAPE ya fue reencausado al partido, destino que también ya tuvo el recurso presentado por JESíšS CONSTANTINO SOLíS AGUNDEZ y ABEL GARCíA SíNCHEZ, en su caso, dentro del proceso perredista en el que reclaman consideraciones como candidatos propietario y suplente a un escaño por la vía plurinominal.
En cada etapa del proceso morenista, han ido disminuyendo el número de quejosos, pero jurisdiccionalmente, los que quieran, podrán seguir haciendo uso de los instrumentos legales disponibles en las tres instancias jurisdiccionales, como para llevarse hasta las vísperas de la elección el litigio… y más allá.
Lo que no acaba de resolverse con las impugnaciones hechas a la selección de los candidatos panistas, de parte de ELIACIB DE LEIJA, GELACIO MíRQUEZ y LíZARA NELLY GONZíLEZ, quienes se apuntaron para las “plurisâ€, pero fueron desechados en las primeras de cambio.
En su caso, también fueron a los tribunales, los regresaron al partido cuyas instancias nacionales reivindicó su rechazo, y están de vuelta en el Tribunal local; seguramente en su próxima sesión resolverán, para que en su caso, vayan a seguir reclamando en la Sala regional del TRIFE.
Existen muchas lagunas legales que en su momento serán motivo de controversia, como las surgidas del reglamento implementado por el INE para este proceso local, relacionadas con los derechos y restricciones para la participación de los servidores públicos en las campañas.
Uno de los casos discordantes es el de los alcaldes, cuya investidura es permanente, como han determinado las jurisprudencias, frente a la alusión de que “fuera de horario o en días inhábiles pueden asistir a mítinesâ€, como de hecho, lo han hecho.
Otro es el caso de los diputados locales, quienes por un lado se amparan en las leyes -que ellos mismos hacen-, para poder seguir ejerciendo el cargo, aunque son candidatos -ahora a la reelección- y andan, o deberían andar en campaña.
En su tiempo, RAMIRO RAMOS SALINAS fue sujeto de una sanción, cuando como diputado, andando en gira del Congreso, se apersonó en un mitin político, pues la autoridad determinó que andaba en funciones, uso y disfrute de recursos públicos.
¿Entonces qué aplica para los diputados que siguen en el ejercicio y cobro, por supuesto, de sus dietas y prerrogativas, al tiempo que andan pidiendo el voto para ser reelectos?
Ahí están los casos de JOAQUíN HERNíNDEZ CORREA del PAN, así como ALEJANDRO ETIENNE y CARLOS MORRIS del PRI, en plena jornada reeleccionista.
Las panistas JUANITA SíNCHEZ y NOHEMí ESTRELLA sí pidieron licencia al encargo legislativo para irse a la campaña y seguramente -hay quien asegura no será así- serán llamadas sus suplentes, asignándoles pago y prerrogativas que recibirían aquellas.
Igual en “las trampas de la ley†se encuentra varado el tema de integración de la Fiscalía General de Justicia del Estado.
Ya tenemos Fiscal General -IRVING BARRIOS fue electo como tal por los diputados-, pero aun no existe la Fiscalía General, porque no se ha completado su estructura, ley orgánica y de funcionamiento.
En esa transición, ya se designó, renunció y propuso un relevo para la Fiscalía Especial para la Atención de los Delitos Electorales, tras el desliz que tuvo quien los últimos años ocupó el cargo y fue propuesto para la ratificación con la nueva figura, RODOLFO JíUREGUI ROSAS, quien cándidamente declaró su militancia panista, ante los diputados comisionados para su validación.
Como quiera fue electo por la mayoría de los diputados, pero el antecedente se le veía venir al paso del proceso electoral y los autos que promoviera.
Si los antecedentes de JíUREGUI en el servicio público se remontan a su origen bajacaliforniano, como Delegado del gobierno federal foxista, el de su propuesto relevo, AARON JOEL MEDINA LADRí“N DE GUEVARA, radican en Colman de Nezahualcóyotl, Estado de México, pero tiene más tiempo de radicar acá, según consta en autos de las instancias electorales, con una denuncia de defensa de los derechos político-electorales presentada en 2 mil 12, atacando un proceso interno panista.
Si quiere verle “el lado amableâ€, se estarían alineando perfiles, con un Fiscal General, un Presidente del Tribunal Superior y un Fiscal Electoral “de acento chilangoâ€